Los cactus son un tipo de planta atípico: su textura gruesa y espinosa les da originalidad y no pueden compararse con ningún tipo de plantas. Los cactus son originarios de América y África y se caracterizan por ser capaces de soportar condiciones extremas en cuanto a temperatura, luz y sequía. ¿Sois de los que os cuesta cuidar las plantas? ¡El cactus puede ser una buena opción! Su morfología les permite reducir la evaporación de líquido y acumular gran cantidad de agua así que no necesitan grandes cuidados para vivir. Hay infinidad de tipos de cactus, de distintos tamaños y formas. Las formas principales son los cactus de porte vertical, cactus en forma de raqueta y los esféricos. Las tonalidades se mueven en los distintos tipos de verdes y las flores de los cactus presentan un sinfín de colores. En nuestra tienda hemos percibido un aumento de la demanda de estas plantas. En la mayoría de ocasiones se piden los cactus de tamaño mini o mediano para hacer composiciones o bien los de mayor tamaño para zonas áridas de los jardines, para dificultar el acceso a determinadas zonas de las casas (la morfología de las plantas los hace ideales para constituir barreras naturales) o simplemente por el hecho que se trata de plantas muy resistentes. ¿Y qué hay de los cactus y las radiaciones electromagnéticas? Pues bien, parece que un cactus al lado del ordenador absorberá las radiaciones que lo alcancen. En concreto, algunos informes consideran que colocar un cactus de la especie Cereus peruvianus cerca de una fuente de radiación electromagnética puede neutralizar este campo. ¡Será cuestión de probarlo! Buen fin de semana,
Estamos acostumbrados a ver las plantas en macetas. Hay muchos tipos de macetas hoy en día: plástico, barro, cerámica, lisas, con relieve, pintadas con diferentes colores… ¿Pero os habéis planteado nunca la multitud de lugares donde pueden crecer las plantas? En realidad, sólo necesitan un recipiente donde puedan arraigar, tengan un poco de tierra y sea apto para el riego. Nosotros hemos encontrado unas ideas originales, brillantes y que además pueden servir para reutilizar muebles u objetos viejo y darles una nueva vida útil! El único límite es el de nuestra imaginación. Se trata de ser creativos y buscar lugares donde "plantar" las flores y las plantas. Por ejemplo, un pozo que esté en desuso se puede convertir en un parterre, una bañera antigua o una cómoda restaurada, también. ¿Lo habíais probado antes? ¡Enviadnos fotografías y las compartiremos en nuestro facebook!
En una boda o en una celebración no debemos olvidar nunca las flores. Nos permiten personalizar mucho cualquier ocasión y no debemos pensar que supondrá un gran gasto pues hay muchos tipos de flores que pueden ajustarse a todos los bolsillos sin tener que renunciar a calidad y belleza. En una fiesta las plantas y las flores pueden dar mucho juego: decoración de espacios, centros de mesa, detalles para los invitados, etc. En este artículo queremos centrarnos en las flores artificiales y, más en concreto, en los ramos de novia de flor artificial. ¿Os lo habíais planteado nunca? Pues sí, también existe esta opción. El ramo de novia es una pieza esencial en una boda pues debe ir a juego con el vestido y con el estilo propio de la persona que se casa. Debe ser un protagonista secundario pues no debe eclipsar el vestido, que es la joya principal, sino que debe ayudar a resaltarlo. Hay infinidad de posibilidades en cuanto al ramo de novia y una de ellas es hacerlo con flor artificial. Hoy en día la flor artificial está muy bien lograda e incluso puede llegar a confundirse con la natural. Aunque un ramo de flor natural siempre ofrece un toque más fresco, unos colores más intensos y un aspecto más auténtico, el punto fuerte del ramo artificial es que perdura a lo largo del tiempo. Por lo tanto, se podrá conservar como un elemento decorativo mucho tiempo ya sea porque se lo quedan los novios como un recuerdo de su día o porqué lo regalen a la siguiente pareja en casarse. El precio de un ramo de flor artificial puede rondar los 130 euros mientras que uno de flor natural lo podemos encontrar a partir de los 100 euros (variará en función de las flores que elijamos). Todas las fotografías de ramos de novia de este artículo son de flores artificiales.
En este artículo se pretende dar cuatro consejos básicos para el cuidado de las orquídeas que como sabéis están en auge últimamente. Las orquídeas están extendidas por muchos y variados rincones del planeta aunque la mayor parte se encuentran en los trópicos. ¡Ninguna familia de plantas tiene una gama de flores tan variada! Básicamente, para el cuidado de las orquídeas en casa debemos tener en cuenta: – La mayoría de orquídeas necesitan mucha luz pero poco o nada de sol directo. Para favorecer la entrada de luz en la maceta se recomienda que el recipiente para la orquídea sea transparente, así las raíces recibirán más luz. – Una temperatura cálida y templada es ideal, así como un ambiente húmedo. Algunas orquídeas viven bien, por ejemplo, en cocinas bien ventiladas y cerca de una ventana ya que con los vapores se crea un ambiente más húmedo en esta estancia de la casa. Si no es el caso de vuestra cocina, podéis vaporizar la orquídea semanalmente. – Las orquídeas son delicadas y no les favorece para su floración las corrientes de aire ni los cambios bruscos de temperatura. – En cuanto al riego, dependerá de la época del año (2 veces por semana ahora en primavera sería correcto). En este punto es importante tener en cuenta que el agua no debe quedar estancada en la base de la maceta ya que esto podría causar podredumbre de las raíces. Para los amantes de este tipo de planta os recomendamos las macetas de la marca Adel de Hobby Flower que con su diseño permiten la entrada de luz en la zona de las raíces y evitan el contacto de la flor con el agua estancada que puede quedar en la base de la maceta. En nuestra tienda podéis encontrar, además de distintos tipos de orquídeas, estas macetas así como nutrientes específicos para estas plantas. Más adelante escribiremos sobre como trasplantar las orquídeas y mantenerlas durante la época de no floración. ¡Saludos!
El próximo día 21 de marzo estrenamos la primavera. Es el momento en que todos comenzamos a disfrutar de los espacios exteriores, las terrazas, los balcones y los jardines. ¿Ya sabes qué flores son las más adecuadas para esta época del año? A continuación os decimos las flores y las plantas más adecuadas para esta temporada: – Para espacios más soleados y calurosos recomendamos petunias, clavel de moro, dimorfotecas, salvias splendens, hibiscus o dalias, entre otros. – Para lugares donde haya momentos de sol y de sombra puedes poner begonias, hortensias, impatiens (alegrías), camelias, cóleos, etc. – Finalmente, para los lugares más sombríos encontramos clorofitos, parietaria, clivias, aralias fatsies o aspidistras. Hay que tener en cuenta que antes de sembrar es muy recomendable abonar la tierra para que las plantas crezcan mejor y no les falten nutrientes. En esta época del año el riego deberá ser frecuente, entre dos y tres veces a la semana, siempre en función del tipo de planta. Si tienes dudas o alguna cuestión nos puede escribir un correo o bien visitarnos en nuestra tienda en la avenida President Companys 250 de Badalona.
Ya hace unos años que en nuestro país se ha extendido el ” picudo “, un escarabajo que ataca las palmeras de tal forma que puede llegar a provocar su muerte. El ” picudo ” se detectó por primera vez en España en 1995, en Granada y Málaga. En 2004 comenzó a afectar Valencia y en 2005 se expandió también a la comunidad murciana y Canarias. Actualmente, también podemos encontrar este escarabajo en cualquier parte del territorio catalán. El ” picudo ” de las palmeras es un coleóptero de la familia de los curculiónidos que puede llegar a medir entre 2 y 5 centímetros. El escarabajo es de color rojizo, está dotado de un pico alargado y el tórax tiene unas manchas oscuras de forma redondeada. Este insecto ataca prácticamente a todas las especies de palmeras y la plaga se introduce, preferentemente, en las palmeras por las heridas, entre ellas las provocadas por la poda de las hojas. Por ello es importante efectuar las acciones de poda en invierno, que es cuando la propagación de la plaga se encuentra menos activa e impregnar las heridas para reducir el riesgo de infestación. Aunque las primeras órdenes de los organismos públicos iban encaminadas a recomendar el sacrificio de los ejemplares de palmera afectados para evitar su propagación, actualmente gracias a los avances en los tratamientos disponibles, el tratamiento recomendado consiste en la tala y quema exclusivamente de las partes afectadas. Si la parte central de la palmera no resulta dañada y la infestación queda resuelta, la palmera puede sobrevivir. Plantes i Flors Bada ha realizado varios tratamientos con éxito consistentes en la poda y limpieza de las zonas infectadas y la aplicación de insecticidas como Confidor , Imidor o Coraze dirigidos al ojo de la palmera mediante una bomba de presión que puede llegar a los 18 metros de altura. Otros posibles mecanismos de lucha pueden ser los consistentes en la inyección de insecticidas en el interior del tronco de las palmeras afectadas. Las fotografías del artículo ilustran algunas de nuestras actuaciones.
Es probable que esta Navidad os hayan regalado una Ponsetia. Esta planta, que también se la conoce como la Flor de Pascua o Planta de Navidad, presenta las hojas de color verde y con forma dentada en la parte inferior mientras que en la parte superior las hojas son de color rojo (aunque también las podemos encontrar en tonos rosados, blanco verdoso o blanco amarillento). Mucha gente piensa que las hojas rojas son la flor, pero no es así, las hojas rojas son brácteas, la conjunción de las brácteas es donde nace la flor que si os fijáis la veréis en forma de pequeñas bolas amarillas. Para conseguir que las hojas verdes adquieran el tono rojo es necesario que la planta, en la época de floración, sea sometida a ciclos de 12-14 horas sin luz, es decir, en las plantaciones, a partir del mes de septiembre, se deja a las plantas a oscuras la mitad del día, de esta manera se consigue que la flor active unos mecanismos que colorean las hojas superiores. Si queréis que vuestra Ponsetia tenga vida más allá de las fiestas de Navidad, debéis tener en cuenta que es una planta delicada y no le convienen ni corrientes de aire ni cambios bruscos de temperatura. En casa, la podemos tener en el interior, en un lugar donde haya luz y regarla un par de veces a la semana. Irremediablemente, a partir del mes de febrero aproximadamente, la Ponsetia no presentará un aspecto tan bonito como cuando la compramos antes del 25 de diciembre pues es normal que algunas hojas caigan y la planta siga su ciclo. Una alternativa, si tenéis patio, es plantarla en una maceta más grande a partir de marzo. Sabíais que las Ponsetias son en realidad arbustos y pueden llegar a medir más de dos metros de altura? Otra opción es que la mantengáis dentro de casa y, una vez haya perdido algunas hojas, podéis las ramas a unos 10-15 centímetros de altura. La podéis trasplantar a una maceta más grande, añadir abono y dejarla hasta mediados de mayo en un lugar sombrío regándola una vez por semana. A partir de estas fechas se vuelve a regar dos o tres veces por semana y se abona con regularidad y veréis que empezarán a aparecer nuevos brotes. Si deseáis que algunas hojas presenten el color rojo como cuando la comprasteis, tenéis que tapar la planta entre 12 y 14 horas al día a partir del mes de septiembre. No obstante, no es imprescindible taparlas pues las noches de otoño/invierno ya tienen una duración bastante larga.